APCA
Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante
#GenteSinMás
La Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante (APCA) tiene como:
MISIÓN:
Mejorar la calidad de vida de las personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines.
VISIÓN:
Proporcionar los recursos necesarios para conseguir mejorar y mantener la calidad de vida de las personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines y de sus familias.
VALORES:
APCA se crea en el año 1977 gracias a la iniciativa de un pequeño grupo de padres con hijas e hijos con parálisis cerebral, ante la necesidad de ofrecerles la mejor atención posible.
Después de mucho esfuerzo y múltiples gestiones, El Excmo. Ayuntamiento de Alicante cedió unos locales en la Plaza de Joaquín Mª López de Alicante y allí comenzó un nuevo futuro para muchas personas, gracias a la actividad de atención y rehabilitación.
En 1988 la Excma. Diputación de Alicante cedió los terrenos para la construcción del Centro de Día y Centro de Educación Especial «Infanta Elena» que fueron inaugurados por S.A.R. la Infanta Dª Elena el 10 de mayo de 1989.
Una gran apertura que se conmemoró con una creación del Escultor alicantino José Gutiérrez Carbonell, un monumento inspirado en el logotipo de la Asociación y que, en la actualidad, se ha convertido en un auténtico emblema de APCA.
Ante la necesidad de aumentar las instalaciones y servicios, en el año 1997 la Excma. Diputación, amplió la cesión de terrenos para la construcción de la Residencia, inaugurada en 2001. Durante todos estos años, la labor de APCA ha sido muy intensa, con el objetivo de ofrecer la mejor calidad en los servicios de diagnóstico, atención y rehabilitación a las personas atendidas en sus Centros, así como asesoramiento y apoyo a las familias.
El Centro de Atención Temprana (CAT) pretende dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes del niño/a, desde su detección y derivación desde el Sistema Sanitario, desarrollando acciones planificadas con objeto de superar o compensar desfases madurativos, aminorar sus efectos o prevenir la aparición de riesgos mayores.
El CAT es un Centro Concertado con la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. El objetivo general de nuestro Centro de Atención Infantil Temprana es, que los niños y niñas que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, sus familias y entorno reciban todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su inclusión en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.
Las/os niñas/os son derivados, principalmente, por el Servicio Público de Salud, teniendo como objetivo que cualquier niño o niña que lo precise, sea atendido de acuerdo a sus necesidades. Así se pueden beneficiar menores que presentan un trastorno psicomotor, cognitivo, de la comunicación, sensorial, social, etc. que pueda ser diagnosticado y también aquel o aquella que presente un desfase evolutivo en su desarrollo en los primeros años.
Se incluyen también los casos de riesgo socio-familiar y ambiental.
El CAT es el único Centro de APCA que no está en las instalaciones de San Juan de Alicante, sino que está ubicado en C/ San Antonio 8, 03430 Onil.
Más información en el teléfono 966 199 069
El Colegio de Educación Especial “Infanta Elena” es un centro específico para alumnado con parálisis cerebral y discapacidades afines, concertado con la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte que cuenta con profesorado de educación especial, equipo educador y profesionales de logopedia, fisioterapia y de atención a ciegos y deficientes visuales para realizar la intervención educativa.
En el colegio se escolarizan alumnos y alumnas de 3 a 21 años. Los niveles educativos que se imparten son: infantil, primaria y transición a la vida adulta. El currículum se adapta a las necesidades educativas individuales, en los ámbitos de experiencia del desarrollo personal, cognitivo, de la comunicación, corporal y de la salud.
El Colegio ofrece una amplia variedad de actividades complementarias con recursos propios como la piscina para hidroterapia y recursos cercanos al colegio como el centro de hípica para las actividades asistidas con caballos. Asimismo, también se llevan a cabo actividades extraescolares como el campamento escolar.
Contamos con servicios complementarios de transporte adaptado y comedor y se ofrece servicio de enfermería en el propio Centro, adscrito al Centro de Salud, durante toda la jornada lectiva.
La Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante oferta a las familias un Servicio de Respiro Familiar durante las tres primeras semanas del mes de julio.
El Centro de Día es un recurso para personas con parálisis cerebral y discapacidades afines con necesidades de apoyo extenso y generalizado y con un grado de dependencia elevado. El Centro está concertado con la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Es un Centro de atención diurna durante los días laborables en el que se presta una atención integral, especializada y continuada a las personas usuarias en el conjunto de sus necesidades básicas mediante programas de ajuste personal, social y tratamientos de rehabilitación orientados a conseguir el mayor grado de autonomía y autoestima y a evitar, en la medida de lo posible, el deterioro progresivo.
En el Centro de Día se realizan actividades de atención y rehabilitación en las áreas de comunicación, fisioterapia, terapia ocupacional, apoyo y tratamiento psicológico y dispone de los servicios de Enfermería y Trabajo Social.
También se realizan talleres terapéuticos grupales, en los que se trabaja de una manera transversal los objetivos, que nos llevan a ofrecer una atención integral a las personas usuarias, consiguiendo una mejor calidad de vida y mejorando su inclusión.
La Residencia está concertada con la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Es un Centro destinado a servir de vivienda estable y común, en el que se presta una atención integral y continuada. Tiene la función sustitutoria del hogar familiar para personas con parálisis cerebral y discapacidades afines con necesidades de apoyos extensos y generalizados. Considerando la naturaleza de la dependencia, grado de la misma e intensidad de los cuidados que precise la persona, conforme a su Programa Atención Individual (PIA).
Se realizan actividades de rehabilitación, mantenimiento, prevención, movilización y tratamientos individuales, tanto de fisioterapia, logopedia, psicología y terapia ocupacional, en función de la patología y la dependencia funcional de las personas usuarias y se llevan a cabo actividades de prevención y promoción de la salud.
La atención grupal se orienta a la convivencia en el Centro y al fomento de actividades de estimulación de las relaciones entre las personas usuarias. Se les facilita información y participación en actividades socioculturales y recreativas, tanto de las realizadas dentro del Centro como de otras que se realicen fuera del mismo, fomentándose su colaboración en las tareas de programación y desarrollo.
El Centro de Atención Temprana (CAT) pretende dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes del niño/a, desde su detección y derivación desde el Sistema Sanitario, desarrollando acciones planificadas con objeto de superar o compensar desfases madurativos, aminorar sus efectos o prevenir la aparición de riesgos mayores.
El CAT es un Centro Concertado con la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. El objetivo general de nuestro Centro de Atención Infantil Temprana es, que los niños y niñas que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, sus familias y entorno reciban todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su inclusión en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.
Las/os niñas/os son derivados, principalmente, por el Servicio Público de Salud, teniendo como objetivo que cualquier niño o niña que lo precise, sea atendido de acuerdo a sus necesidades. Así se pueden beneficiar menores que presentan un trastorno psicomotor, cognitivo, de la comunicación, sensorial, social, etc. que pueda ser diagnosticado y también aquel o aquella que presente un desfase evolutivo en su desarrollo en los primeros años.
Se incluyen también los casos de riesgo socio-familiar y ambiental.
El CAT es el único Centro de APCA que no está en las instalaciones de San Juan de Alicante, sino que está ubicado en C/ San Antonio 8, 03430 Onil.
Más información en el teléfono 966 199 069
El Colegio de Educación Especial “Infanta Elena” es un centro específico para alumnado con parálisis cerebral y discapacidades afines, concertado con la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte que cuenta con profesorado de educación especial, equipo educador y profesionales de logopedia, fisioterapia y de atención a ciegos y deficientes visuales para realizar la intervención educativa.
En el colegio se escolarizan alumnos y alumnas de 3 a 21 años. Los niveles educativos que se imparten son: infantil, primaria y transición a la vida adulta. El currículum se adapta a las necesidades educativas individuales, en los ámbitos de experiencia del desarrollo personal, cognitivo, de la comunicación, corporal y de la salud.
El Colegio ofrece una amplia variedad de actividades complementarias con recursos propios como la piscina para hidroterapia y recursos cercanos al colegio como el centro de hípica para las actividades asistidas con caballos. Asimismo, también se llevan a cabo actividades extraescolares como el campamento escolar.
Contamos con servicios complementarios de transporte adaptado y comedor y se ofrece servicio de enfermería en el propio Centro, adscrito al Centro de Salud, durante toda la jornada lectiva.
La Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante oferta a las familias un Servicio de Respiro Familiar durante las tres primeras semanas del mes de julio.
El Centro de Día es un recurso para personas con parálisis cerebral y discapacidades afines con necesidades de apoyo extenso y generalizado y con un grado de dependencia elevado. El Centro está concertado con la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Es un Centro de atención diurna durante los días laborables en el que se presta una atención integral, especializada y continuada a las personas usuarias en el conjunto de sus necesidades básicas mediante programas de ajuste personal, social y tratamientos de rehabilitación orientados a conseguir el mayor grado de autonomía y autoestima y a evitar, en la medida de lo posible, el deterioro progresivo.
En el Centro de Día se realizan actividades de atención y rehabilitación en las áreas de comunicación, fisioterapia, terapia ocupacional, apoyo y tratamiento psicológico y dispone de los servicios de Enfermería y Trabajo Social.
También se realizan talleres terapéuticos grupales, en los que se trabaja de una manera transversal los objetivos, que nos llevan a ofrecer una atención integral a las personas usuarias, consiguiendo una mejor calidad de vida y mejorando su inclusión.
La Residencia está concertada con la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Es un Centro destinado a servir de vivienda estable y común, en el que se presta una atención integral y continuada. Tiene la función sustitutoria del hogar familiar para personas con parálisis cerebral y discapacidades afines con necesidades de apoyos extensos y generalizados. Considerando la naturaleza de la dependencia, grado de la misma e intensidad de los cuidados que precise la persona, conforme a su Programa Atención Individual (PIA).
Se realizan actividades de rehabilitación, mantenimiento, prevención, movilización y tratamientos individuales, tanto de fisioterapia, logopedia, psicología y terapia ocupacional, en función de la patología y la dependencia funcional de las personas usuarias y se llevan a cabo actividades de prevención y promoción de la salud.
La atención grupal se orienta a la convivencia en el Centro y al fomento de actividades de estimulación de las relaciones entre las personas usuarias. Se les facilita información y participación en actividades socioculturales y recreativas, tanto de las realizadas dentro del Centro como de otras que se realicen fuera del mismo, fomentándose su colaboración en las tareas de programación y desarrollo.